#SignProfConf2025
La Together Conference 2025: Fronteras Difusas
Explorando "Fronteras Difusas: Mejorar Las Perspectivas"
​
El tema de The Together Conference 2025, titulado "Fronteras Difusas", refleja el cambiante panorama de la interpretación y traducción de lengua de signos.
​
Con los cambios en las dinámicas sociales y profesionales y los avances en la tecnología, las distinciones que antes eran claras entre roles y relaciones profesionales se están volviendo más flexibles. Este tema nos invita a explorar estas transformaciones, reconociendo tanto los obstáculos como las posibilidades que conllevan.
​
Un ejemplo es la integración de la IA, el aprendizaje automático y las herramientas digitales que están remodelando el campo de la interpretación y traducción de lengua de signos. Estos avances tecnológicos ofrecen nuevas vías para mejorar nuestras prácticas, al tiempo que plantean interrogantes sobre los futuros roles de los intérpretes y traductores humanos. Además, las dinámicas en las relaciones interprofesionales, las definiciones de roles y las interacciones con los clientes están evolucionando, lo que requiere enfoques novedosos para promover la comprensión y la colaboración en diversos sectores, ya sea de manera presencial o remota.
Asimismo, vemos que las lenguas de signos continúan desarrollándose junto a nuestras profesiones; los intérpretes y traductores deben adaptarse a la vez que preservan las sutilezas culturales y la autenticidad. La fusión de las fronteras profesionales entre intérpretes y traductores presenta una oportunidad para reevaluar nuestras identidades y trayectorias profesionales, lo que nos permite abordar mejor las necesidades de nuestros clientes y comunidades.
​
"Fronteras Difusas" también abarca la exploración de nuevos campos y modelos de interpretación. Los profesionales de la interpretación y la traducción están adentrándose en nuevas áreas, desafiando los límites tradicionales y creando oportunidades de crecimiento y especialización. Nuestro objetivo es fomentar el crecimiento y la flexibilidad mediante el intercambio de ideas y la aceptación del cambio.
​
Tema
​
El tema de la conferencia de este año, "Fronteras Difusas", invita a profesionales, académicos e innovadores a explorar y analizar estos cambios, e invita a la presentación de propuestas que aborden, entre otros, los siguientes temas:
​
-
Evolución Lingüística: ¿De qué manera está evolucionando la lengua de signos y cómo influye esta evolución en la interpretación y traducción? ¿Cómo pueden los profesionales adaptarse a los cambios lingüísticos mientras preservan las sutilezas culturales y la autenticidad?
-
Innovaciones Tecnológicas: ¿Cómo están las tecnologías emergentes remodelando el panorama de la interpretación y traducción de lengua de signos? ¿Qué papel juegan la IA, el aprendizaje automático y las herramientas digitales en la mejora de nuestra práctica?
-
Relaciones Interprofesionales y con los Clientes: ¿Cómo pueden los intérpretes y traductores de lengua de signos fomentar colaboraciones eficaces con profesionales de diversos campos? ¿Qué estrategias promueven la comprensión y la sinergia en las interacciones con los clientes?
-
Límites Profesionales: ¿Cómo están evolucionando las líneas divisorias entre intérpretes y traductores en respuesta a las demandas y expectativas cambiantes? ¿Qué implicaciones tienen estos roles en evolución para el desarrollo profesional y la identidad?
-
Ámbitos de Trabajo: ¿En qué nuevos ámbitos están incursionando los profesionales de lengua de signos? ¿Cómo desafían estas expansiones los límites tradicionales y ofrecen oportunidades de crecimiento y especialización?
-
Interseccionalidad Profesional: ¿Cómo influyen las identidades y experiencias interseccionales en la práctica de la interpretación y traducción de lengua de signos? ¿Qué medidas se pueden tomar para garantizar la inclusividad y la representación dentro de nuestra profesión?
-
Modelos de Interpretación/Traducción: ¿Qué enfoques y modelos innovadores están surgiendo en el campo de la interpretación de lengua de signos? ¿Cómo abordan estos modelos las diversas necesidades de los clientes y profesionales?